Dentro de los documentos de acompañamiento de una operación de importación o exportación existen documentos que deben presentarse anterior al embarque y planificación del envío.
Estos pueden ser permisos, registros autorizaciones, certificaciones, entre otros que habiliten el ingreso o la salida del territorio aduanero de las mercancías sujetas al cumplimiento de estos requisitos. Siempre se presentan en conjunto con la declaración aduanera.
Requisitos:
- Deben tramitarse y aprobarse antes del embarque de la mercancía de importación
- Son de control obligatorio para que la carga pueda ingresar al país
- Permiten el ingreso o la salida de territorio aduanero de las mercancía
Cómo se obtienen?:
- Los DCP son otorgados por las diferentes entidades de gobierno. En el caso del Ecuador se emiten en cada ministerio según la naturaleza de la mercancía.
- Estas entidades de control deben aceptar y aprobar el DCP para anexarlo a la declaración aduanera.
Cuáles son los documentos de control previo en Ecuador?
Inen: El Certificado de Reconocimiento INEN tiene como propósito garantizar que los productos importados al país cumplan con los Reglamentos Técnicos Ecuatorianos aplicables. Este documento se emite cada vez que un importador realiza un proceso de importación. Su principal objetivo es asegurar la seguridad y protección de la vida y la salud humana, animal y vegetal, así como la preservación del medio ambiente y la defensa del consumidor frente a prácticas engañosas. Para ello, se lleva a cabo una rigurosa revisión documental que debe ajustarse estrictamente a la normativa técnica vigente.

Mipro: Se encarga de dar la licencia y el registro de importadores. La concesión de esta licencia y el registro de importación dependen de la verificación realizada por el Ministerio de Industrias y Productividad, que confirma que el importador comercializa ciertos bienes importados. Este proceso tiene como objetivo garantizar la calidad de los productos, salvaguardar la vida y la salud de los consumidores y, cuando corresponda, proteger la industria nacional.
Se puede acceder a la red de servicios del MIPRO en el siguiente link: https://servicios.produccion.gob.ec/

SETED: Este organismo se encarga de regular y supervisar todas las actividades vinculadas a la producción, importación, exportación, comercialización, almacenamiento, distribución, transporte, prestación de servicios industriales no farmacéuticos, así como el reciclaje, reutilización y uso de sustancias catalogadas como sujetas a fiscalización.
Para actividades de comercio exterior esta entidad se encarga de verificar los parámetros para determinar la entrada o salida de un producto catalogado como “sujeto a la fiscalización”

Notificación Sanitaria: El registro o notificación sanitaria es el proceso mediante el cual la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria autoriza y supervisa los productos destinados al uso y consumo humano que se fabriquen, importen, envasen o comercialicen en el país y que sean de interés sanitario. Esta autorización se otorga tras verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente, garantizando así la seguridad y calidad de los productos.
Existe una notificación obligatoria es la comunicación juramentada de que el producto cumple con las condiciones de calidad, seguridad e inocuidad.
Se puede acceder a la red de servicios del ARCSA en el siguiente link: https://www.controlsanitario.gob.ec/servicios/
Registro fitosanitario: Es un documento oficial emitido por la Dirección de Control o Certificación Fitosanitaria de Agrocalidad, que certifica y autoriza la importación o exportación de plantas, así como de productos y subproductos de origen vegetal sujetos a regulación. Este permiso o certificado especifica los requisitos fitosanitarios y las medidas de control de plagas que deben cumplirse para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en el comercio de estos productos.
Se puede acceder a la red de servicios del ARCSA en el siguiente link:

Registro Zoosanitario: Es un permiso o certificado emitido por la Dirección de Control o Certificación Zoosanitaria, que acredita el buen estado y la calidad sanitaria de los animales, así como de los productos y subproductos de origen animal sujetos a importación o exportación. Su emisión está controlada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería MAG.
Es importante que el importadore posea su registro en el sistema guía del Ecuapass.

Autorización del ministerio de defensa: El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas supervisa y regula la importación, exportación, fabricación, comercialización, almacenamiento y distribución de armas de fuego, municiones, fuegos artificiales, pólvora y todo tipo de explosivos, así como las materias primas utilizadas en su producción. Además, ejerce control sobre los dispositivos de ignición, como guías para minas, fulminantes y detonadores, así como sobre productos y elementos que puedan ser empleados en guerras químicas o adaptados para dicho propósito.

REFERENCIAS
https://www.acavir.com/comercio-exterior/documentos-de-control-previo
https://www.paulparraga.com/index.php/servicios/documentos-de-control-previo